Pronóstico de Niveles y Corrientes de Marea

en Golfo San Jorge

Para obtener el pronóstico de niveles y corrientes de marea en los puntos P1, P2 y P3 debe hacer clic sobre los puntos en la Figura 1

Figura 1. Batimetría de la zona de pronósticos de niveles y corrientes de marea. Posición de los puntos con datos disponibles online.

Pronóstico de Niveles y Corrientes de Marea en Golfo San Jorge P3 P2 P1

Referencias del producto

  • Producto: Simulación numérica del campo de niveles y corrientes de marea en Golfo San Jorge
  • Cobertura espacial: Golfo San Jorge (ver Figura 1)
  • Modelo: MIKE 3 HD (DHI) referencias en www.dhigroup.com (Licencia de Ezcurra & Schmidt SA)
  • Cobertura temporal: mínimo 2 meses a partir de la fecha actual
  • Nodos de cálculo: 225 x 265
  • Distancia entre nodos de cálculo: 1000 m
  • Puntos disponibles online:
    • P1: 66º 30’ W – 46º 30’ S (profundidad local = 97 m al NMM*)
    • P2: 67º 00’ W – 46º 00’ S (profundidad local = 91 m al NMM*)
    • P3: 66º 30’ W – 45º 30’ S (profundidad local = 93 m al NMM*)
  • Referencia de la fecha y hora: UTC-3 (dd/mm/yyyy hh:mm)
  • Datos: niveles y velocidades de marea a 10 m por debajo del NMM*
  • Referencia de los niveles del mar: NMM* en metros
  • Unidades de la velocidad de la corriente: m/s
  • Unidades de la dirección de la corriente: grados hacia donde la corriente va, el 0 representa el norte y crece horariamente

* NMM = nivel medio del mar

El pronóstico de niveles y corrientes de marea se encuentra en estado de prueba y revisión. Por favor envíe sus comentarios a: gdanieli@essa.com.ar


 

Validación del modelo

Se realizó una validación de las simulaciones en base a la predicción de los niveles del mar en Comodoro Rivadavia y Caleta Paula de SHN. Las Figuras 2 y 3 presentan la comparación entre las Tablas de Marea y el MIKE 3 HD para febrero de 2016.

Figura 2. Comparación entre las pleamares y bajamares de las Tablas de Marea del SHN y el MIKE 3 HD para febrero de 2016 en Comodoro Rivadavia (Chubut).sanjorge-figura2

Figura 3. Comparación entre las pleamares y bajamares de las Tablas de Marea del SHN y el MIKE 3 HD para febrero de 2016 en Caleta Paula (Santa Cruz).sanjorge-figura3

Resultados

Para ilustrar los resultados de la modelación se presentan las Figuras 3 y 4 con 2 condiciones diferentes del campo de corrientes en la zona simulada.

Figura 4. Batimetría (en colores) y campo de corrientes (en vectores) en el Golfo San Jorge velocidades en condición de marea creciente. Nota: la cantidad de vectores mostrados corresponden a 1 cada 6 tanto en filas como en columnas, de modo que las corrientes puedan ser mejor apreciadas.

GSJ_creciendo-web

 

Figura 5. Batimetría (en colores) y campo de corrientes (en vectores) en el Golfo San Jorge velocidades en condición de marea bajando. Nota: la cantidad de vectores mostrados corresponden a 1 cada 6 tanto en filas como en columnas, de modo que las corrientes puedan ser mejor apreciadas.

GSJ_bajando-web